lunes, 7 de noviembre de 2011

Tics, herramientas tecnológicas de la información y comunicación




  Basados en la información encontrada en el siguiente link:
Vemos que los Tics son una importante herramienta y avance tecnológico para el desarrollo de diversas actividades laborales, para empresas, estudiantes, entre otros. Son un medio de información y comunicación frecuente en el diario vivir de muchas personas. Nosotros como estudiantes de arquitectura, creemos que son una indispensable herramienta para llevar a cabo nuestros estudios, y a futuro nuestra profesión, es por eso que consideramos fundamental informarnos y preguntarnos lo siguiente: ¿Cuáles son los tipos de Tics existentes? ¿Cómo pueden estos vincularse a la Arquitectura?y ¿Qué beneficios y desventajas pueden llegar a presentar sus consumidores?


   Existen diversos tipos de Tics que forman parte de una cultura tecnológica, estos se clasifican según su función, abarcan desde el televisor más antiguo hasta el notebook y programa más novedoso del momento:


   - Fácil acceso a todo tipo de información: televisor, radio, Cds o Dvds en los cuales podamos almacenar películas, información, enciclopedias, etc.
   -Instrumentos para todo tipo de proceso de datos: Tal es el caso de aquellos que nos ayudan a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedias y de páginas Web, etc.
        -Canales de Comunicación: Para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato Web, tales como correo electrónico, blogs, etc.
        -Almacenamiento de grandes cantidades de información: Almacenar en pequeños aparatos como pendrives de 4Gb de capacidad, de fácil transporte.
        -Automatización de tareas: Máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas.
       -Interactividad: Los ordenadores nos permiten "dialogar" con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos.
       -Homogeneización de los códigos: Programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes.
       -Instrumento Cognitivo: Que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
            Link: http://peremarques.pangea.org/tic.htm

   Sin duda el componente de Tics más importante y relevante para nuestras vidas es el Internet,  este es más que una tecnología es un medio para todo, de expresión, comunicación, información, es una nueva sociedad y esta presente en todo el mundo, cada vez nos invade mas y mas, ya no imaginamos que seria de nosotros sin él, muchas veces ha llegado a reemplazar diversos tipos de Tics, como el teléfono, fax, etc. El avance tecnológico ha producido grandes adelantos, como por ejemplo, ya no tener que contar con un computador para acceder a Internet, sino que basta con un celular moderno que lo contenga, o que posea señal wifi y un lugar con dicha señal.
   En nuestra sociedad, cada momento es más común contar con estas herramientas tecnológicas de información y comunicación, son parte de  nuestra historia, y más aun para nosotros como estudiantes. Vemos cómo estas influyen en nuestra educación y futura profesión. En Arquitectura existen variadas herramientas vinculadas con Tics, el hecho de tener acceso a programas para modelar proyectos desde el mas simple al mas complejo como en Sketchup, la capacidad de poder conectarse y tener acceso inmediato a clientes de distintos lugares a través de programas como Skype, crear planos en Autocad, entre otros. Se abre un mundo nuevo en arquitectura, que cuenta con capacidades ilimitadas de conexión y diseño.
  El aporte de los Tics es fundamental, cuenta con grandes beneficios para quienes tienen acceso a ellos, por ejemplo, nos agiliza la vida, tenemos mayor comunicación con los demás, existe toda una sociedad tras de esto, ahorramos tiempo, todo es mas fácil, pero también cuenta con grandes desventajas y limites para sus “consumidores”, algunos de estos son las siguientes:
 Barreras económicas: No todo adelanto tecnológico esta al alcance de todos, muchas veces sus precios están fuera del presupuesto familiar, y solo son de libre acceso para quienes posean en sus manos grandes cantidades de dinero, y sabemos que en Chile la realidad es variada.
Barreras culturales: Domina el inglés, pues muchas de las informaciones vienen en este idioma.
Problemas de seguridad: En Internet ocurren muchos robos a empresas, es un gran campo para aquellas personas que buscan apoderarse de lo que pertenece a otros. No existe la seguridad y protección necesaria para información personal y han existido muchas estafas.
Falta de información: Las personas que utilicen estas herramientas deben estar informadas y aptas para el uso de estas.
Problemas técnicos: Incompatibilidad de equipos y programas, nos limitan y obligar a tener cierto tipo de requerimientos.
  
  A pesar de sus pros, y sus contras, los Tics han influido en la vida del mundo entero, y sin duda lo seguirán haciendo con el paso de los años, cada vez se ha ido masificando su uso, nos permiten realizar diversas actividades, nos facilitan la vida, la tecnología se mimetiza cada vez más rápidamente con sus consumidores. Ya no existe o es muy extraño ver a un profesional, en nuestro caso a un arquitecto, tratando de impresionar a su cliente con un sencillo modelo hecho a mano en un papel hilado, los Tics forman parte de nosotros o mejor dicho, nosotros dependemos de ellos.
  Se nos presentan distintos retos con el aparecimiento de cada aparato tecnológico o programa, cada vez hay que estar dispuestos a aprender algo nuevo, es un juego en el cual mantenemos ágil nuestra mente y capacidades de aprendizaje,  se une a través de ellos una sociedad completa, y no cabe duda que somos parte de esta Cultura Tecnológica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario